La Inteligencia de Negocios es el conjunto de productos y servicios que permiten a los usuarios finales accesar y analizar de manera rápida y sencilla, la información para la toma de decisiones de negocio a nivel operativo, táctico y estratégico.
En resumen la Inteligencia de Negocios es el proceso de analizar los datos acumulados en la empresa y extraer un conocimiento de ellos. Se incluyen las bases de datos de clientes, información de la cadena de suministro, ventas personales y cualquier actividad de marketing o fuente de información relevante para la empresa.

El término Business Intelligence (Inteligencia de Negocios) hizo su aparición en 1996 cuando un reporte de Gartner Group dijo textualmente lo siguiente:
Para el año 2000, la Democracia de la Información emergerá en las empresas de vanguardia, con las aplicaciones de Inteligencia de Negocios ampliamente disponibles a nivel de empleados, consultores, clientes, proveedores y el público en general. La clave para surgir en un mercado competitivo es mantenerse delante de sus competidores. Se requiere mas que intuición para tomar decisiones correctas basadas en información exacta y actualizada. Las herramientas de reporte, consulta y análisis de datos pueden ayudar a los usuarios de negocios a navegar a través de un mar de información para sintetizar la información valiosa que en él se encuentra - hoy en día esta categoría de herramientas se les llama "Inteligencia de Negocios"
A nivel de Gerencia; la inteligencia de negocio es un proceso que, apoyado en Tecnología e Información, genera conocimiento relevante al negocio. Algo peor que no tener información disponible es tener mucha información y no saber qué hacer con ella. La Inteligencia de Negocios
es la solución a ese problema, pues por medio de dicha información se pueden generar escenarios, pronósticos y reportes que apoyen a la toma de decisiones, lo que se traduce en una ventaja competitiva.
La clave para Inteligencia de Negocios es la información y uno de sus mayores beneficios es la posibilidad de utilizarla en la toma de decisiones. Con Inteligencia de Negocios se puede: crear una base de datos de clientes, prever ventas y devoluciones, compartir información entre diferentes departamentos, mejorar el servicio al cliente, desarrollar proveedores, mejorar los procesos de compras, elaborar estrategias de mercadeo relacional, etc.
Este conjunto de herramientas y metodologías tienen en común las siguientes características:
- Accesibilidad a la información. Los datos son la fuente principal de este concepto. Lo primero que debe garantizar ese tipo de herramientas y técnicas será el acceso de los usuarios a los datos con independencia de la procedencia delos mismos.
- Apoyo en la toma de decisiones. Se busca ir más allá en la presentación de la información, de manera que los usuarios tengan acceso a herramientas de análisis que les permitan seleccionar y manipular sólo aquellos datos que les interesen.
- Orientación al usuario final. Se busca independencia entre los conocimientos técnicos de los usuarios y su capacidad para utilizar estas herramientas.
Inteligencia de Negocios a Nivel Operativo
La Inteligencia de Negocios a Nivel Operativo permite que los empleados que trabajan con información operativa puedan recibir la misma de una manera oportuna, exacta y adecuada y se componen básicamente de herramientas de reportes u hojas de cálculo con un formato fijo cuya información se actualiza frecuentemente.
Un ejemplo de esto podría ser un supervisor de ventas que utiliza una hoja de cálculo para monitorear el cumplimiento de las cuotas de ventas de los vendedores a su cargo, una de las columnas tendría una información fija (la cuota de ventas) y a su lado podría estar una columna que diariamente extraiga el total de ventas para ése vendedor en particular. El supervisor de ventas a su vez podría aplicar fórmulas tomando en cuenta la columna de cuota y la columna de venta real sin necesidad de tener que introducirlas de manera manual.
Matrix y Funcion@ son herramientas que ofrecen las empresas para satisfacer las necesidades de Inteligencia de Negocios a nivel operativo
Inteligencia de Negocios a Nivel TácticoLa Inteligencia de Negocios a Nivel Táctico permite que los analistas de datos y la gerencia media de la empresa utilicen herramientas de análisis y consulta con el propósito de tener acceso a la información sin intervención de terceros.
Como ejemplo un gerente de ventas recibe un reporte preimpreso en donde se indica que las ventas de una determinada categoría de productos o servicios, se incrementaron de manera inusual con relación al periodo anterior, una herramienta de análisis y consulta le permite analizar éste incremento y establecer si el mismo se debe a nuevos productos, nuevos clientes o una estrategia de promociones que haya producido el incremento en la demanda.
Con éste tipo de herramientas también se puede determinar si en un período específico es usual o inusual que se produzcan éstos comportamientos anormales en la demanda, de manera de poder anticiparnos a ellos y poder aprovechar ésta situación para aumentar el impacto positivo o minimizar el impacto negativo según sea el caso.
Apoyo es la herramienta que ofrecemos para satisfacer las necesidades de Inteligencia de Negocios a nivel táctico.
Inteligencia de Negocios a Nivel EstratégicoLa Inteligencia de Negocios a Nivel Estratégico permite que la alta dirección de las empresas pueda analizar y monitorear tendencias, patrones, metas y objetivos estratégicos de la organización. Un ejemplo de Inteligencia de Negocios a nivel estratégico lo constituye el Cuadro de Mando Integral o Balanced Scorecard concepto introducido por Robert Kaplan y David Norton el cual definen como:
"Un esquema de trabajo multidimensional para describir, implementar y administrar estrategia a todo nivel dentro de una empresa, a través de la vinculación de objetivos, iniciativas y mediciones a la estrategia de la organización"
Con la implementación de un Cuadro de Mando Integral se obtienen los siguientes beneficios:
- Promueve la alineación estratégica de toda la organización a partir de la transformación de la Visión y Estrategia en planes concretos de acción.
- Fomenta el trabajo en equipo y por consiguiente la colaboración y la coordinación al conducir a toda la organización hacia la consecución de la estrategia definida.
- Facilita la comunicación de los planes estratégicos a toda la empresa.
- Integra y sintetiza un gran volumen de datos e indicadores que surgen de la gestión diaria de las operaciones.
- Desarrolla el conocimiento y el capital humano, bases fundamentales para alcanzar los objetivos estratégicos.
Delphos es la herramienta que ofrecen las empresas para satisfacer las necesidades de Inteligencia de Negocios a nivel estratégico.
Muy buenos días, agradecemos y exhortamos la utilización de la definición creada por nosotros para el concepto de Inteligencia de Negocios, la cual puede ser utilizada gratuitamente para efectos académicos como una forma de dar a conocer el concepto en las universidades y centros de estudios superiores siempre y cuando se mencione la fuente o enlace a nuestro sitio web www.idensa.com
ResponderEliminarhttp://davidhenares.blogspot.com/2011/01/inteligencias-de-negocio.html
“La Inteligencia de Negocios es el conjunto de productos y servicios que permiten a los usuarios finales accesar y analizar de manera rápida y sencilla, la información para la toma de decisiones de negocio a nivel operativo, táctico y estratégico.”